El último abismo
Página personal de René Corbato
Narrativa gótica
Las características de este género pasan en primer lugar por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sus respectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos, demonios... Personajes fascinantes, extraños e insólitos, grandes peligros y a menudo cándidas muchachas en apuros; los elementos sobrenaturales podían aparecer directamente o solamente ser sugeridos. Estas ubicaciones y personajes, en tiempo y espacio, respondían a la demanda de temas exóticos característica de la tendencia al medievalismo, el exotismo y el orientalismo propia de la sensibilidad romántica.
En los relatos propiamente góticos se advierte un erotismo larvado y un amor por lo decadente y ruinoso. La depresión profunda, la angustia, la soledad, el amor enfermizo, aparecen en estos textos vinculados con lo oculto y lo sobrenatural. La mayoría de los autores sostiene que el gótico ha sido el padre del género de terror, que con posterioridad explotó el fenómeno del miedo con menor interés en los sentimientos de depresión, decadencia y exaltación de lo ruinoso y macabro que fueron el sello de la literatura romántica goticista, y más énfasis en otros elementos.
Novelas
"El castillo de Otranto" (1765) de Horace Walpole.
"Los misterios de Udolfo" (1794), de Ann Radcliffe.
"El Monje" (1796), de Matthew Gregory Lewis.
"Frankenstein o El moderno Prometeo" (1818), de Mary Shelley.
"Nuestra Señora de París" (1831), de Victor Hugo.
"La caída de la casa Usher" (1839), de Edgar Allan Poe.
"Cumbres Borrascosas" (1847), de Emily Brontë.
"El monte de las ánimas" (1861), de Gustavo Adolfo Bécquer.
"El fantasma de Canterville" (1887), de Oscar Wilde.
"El retrato de Dorian Gray" (1891), de Oscar Wilde.
"El castillo de los Cárpatos" (1892), de Julio Verne.
"Drácula" (1897), de Bram Stoker.
"La bestia en la cueva" (1905), de Howard Phillips Lovecraft.
"El fantasma de la ópera" (1910), de Gastón Leroux.
"La guarida del gusano blanco" (1911), de Bram Stoker.
"La sombra blanca de Casarás" (1931), de Jesús de Aragón.
Novela gótica actual